Viví gran parte de mi vida con el miedo, desde pequeña tuve miedo con distintas situaciones, lo que me limitó a aprender diferentes cosas y vivir diferentes experiencias.
Recuerdo que en mi infancia estuve rodeada de hermanos y primos de similar edad, compartimos mucho juntos en la casa de mi abuela, era una casa y un patio grande, con inmensos árboles, juegos, travesuras, descubrimientos y muchas vivencias. Recuerdo que tenía aproximadamente 8 años cuando intente aprender a patinar y el miedo apareció en mi mente diciendo: “ que, al vivir cerca de un volcán seco, Cerro San Cristóbal ,iba a ser erupción y al no saber patinar bien, la lava me iba a alcanzar. ¿De dónde sacaba estos pensamientos? No lo recuerdo bien, pero los más probable es que en alguna oportunidad haya escuchado algún adulto ( tíos, padres u otros hablar del volcán). Mis pensamientos siempre me llevaron a imaginar situaciones catastróficas, creando toda una historia para que no lo hiciera. Lo mismo de subir los árboles, todos mis primos lo hacían y yo solo observaba y no lo hacía por miedo a caer, al igual que aprender a nadar, subirme a una cama inflable, donde se hundía, porque pensaba que me iba a tragar y ahogar. En el colegio cuando quise opinar o responder algo que el profesor preguntaba, el miedo a equivocarme me detenía a responder. Llegó mi juventud y el miedo a tener novio, al no saber qué hacer cuando alguien me dijera me gustas o que conversar, entre tantas cosas más….
¿Qué es el miedo?
El Miedo es una emoción que sentimos los seres humanos, el cual aparece para cuidarnos, en las situaciones que estemos sometidos en algún tipo de riesgo , arrancamos, enfrentamos o nos paralizamos.
En la prehistoria cuando los hombres salían a cazar, el miedo era la emoción que predominaba en ellos, para así enfrentar al animal y protegerse en caso de que su vida estuviese en riesgo. Esta emoción, actualmente, nos sigue provocando lo mismo, llevándonos a enfrentar o arrancar en las situaciones en que sentimos peligro.
Cuando la emoción del miedo se transforma en una voz interna, la cual aparece constantemente , limitándonos muchas veces a cumplir nuestro sueño, no es bueno.
¿Cuántas veces has querido hacer cosas y te viene esa voz que dice: “ no lo hagas, es un riesgo, , que van a decir de ti, no te va a resultar, te va a pasar algo, etc.”
En mi caso, esa voz interna siempre estuvo presente a lo largo de mi vida y no me daba cuenta, era completamente transparente para mí, no identificaba nada, solo tenía una explicación: que no lo haré porque tengo miedo.
Fue asombroso y liberador darme cuenta de que el miedo paralizaba todos mis planes y sueños ¿Cómo me di cuenta que el miedo me dominaba? Bueno estuve en un proceso de aprendizaje donde mire mi historia de vida y todas las emociones del ser humano, lo cual conllevo a que mirara el miedo, detenerlo y decirle: “no voy a permitir que limites mis sueños, en este momento no eres bienvenido” y así es como se va.
Cuando me pregunto ¿para que el miedo estuvo tanto tiempo conmigo? La respuesta es : Para cuidarme, debido a que en una larga etapa de mi vida tuve que protegerme, arrancar y enfrentar. Sin embargo, esa etapa ya la viví, y ahora es mi presente y le digo al miedo: Gracias, pero ahora es otra mi presente y no te necesito.
Recuerda que el miedo se alimenta del Silencio, por este motivo no calles y pide ayuda…
El miedo es la emoción de más baja frecuencia y es la opuesta al amor…
ACEPTO, APRENDO Y AGRADEZCO DEL MIEDO, PERO YA CUMPLIO SU ROL.
Sandy Liz
Coach Ontologico-Shians Reiki-Terapeuta Floral